Tipos de membranas
En el mercado, actualmente se dispone de una amplia variedad de tipos de membranas asfálticas, adaptadas a la mayoría de las situaciones constructivas que se plantean en obra.
Se mencionan algunas clases de membranas disponibles en nuestro mercado.
Membranas asfálticas con aluminio.
Son las más conocidas, y disponen de una capa de terminación en foil de aluminio gofrado, para protección del asfalto de la acción de los rayos UV solares.
Se usan habitualmente en impermeabilizaciones donde la membrana quedará a la vista.
Generalmente son de color plateado propio del aluminio, pero pueden proporcionarse en otros colores.
Membranas asfálticas sin aluminio.
Son similares a las anteriores, pero no deben someterse a la luz solar.
Su aplicación es como elemento impermeabilizante bajo pavimentos, baldosas, capas de hormigón, contrapisos, tejas, etc.
Membranas asfálticas con alma de geotextil.
El geotextil es una trama compuesta por fibras de poliéster que otorga diversas cualidades de resistencia a la membrana.
Son requeridas en situaciones donde será expuesta a esfuerzos de tracción, punzonado, condiciones mecánicas exigentes, donde la membrana no estará en contacto con la intemperie. Adecuada para impermeabilización de terrazas con plantas, canteros, etc.
Membranas asfálticas transitables con terminación de geotextil.
Son empleadas en superficies donde existirá tránsito peatonal frecuente e intensivo, y donde se someta a la membrana a condiciones exigentes de punzonado, tracción y envejecimiento.
Membranas asfálticas transitables con terminación mineralizada.
Su terminación, de excelente calidad estética y en diferentes colores es muy resistente al tránsito peatonal elevado, a la tracción, punzonado y a la intemperie.
Existen dos grandes clases de membranas, clasificadas de acuerdo a la forma como se vinculan al sustrato.
Membranas adhesivas. Disponen de un adhesivo (como una calcomanía) incorporado a la parte inferior de la membrana que le permite pegarse completamente al sustrato y entre sí.
Son aptas especialmente para impermeabilización de techos de chapas de fibrocemento o metálicas y de azoteas donde no existan fisuras ni peligro de movimientos en la estructura.
Son usadas para conformar la capa de impermeabilización de lugares de forma compleja o de difícil acceso, y los alrededores y embudo de bocas de desagüe en azoteas.
También se utilizan en sitios donde no pueda usarse la soldadura caliente.
Membranas soldadas. Son las más comunes, y se aplican solapándose y soldándose entre sí sus bordes al calor de la llama de soplete a gas, formando una capa continua.
Esta capa resultante, a su vez puede ir separada del sustrato (flotante), parcialmente adherida o totalmente adherida al soporte inferior.
Frecuentemente se adhiere al sustrato mediante la aplicación de una mano previa de imprimación con emulsión asfáltica.

Volver a Techos